19 ene 2013

Netiquette para smartphones

El uso abusivo de los llamados "smartphones", que son modelos de celulares con habilidades gráficas 2 y 3D, variadas aplicaciones y conectividad, hizo aparecer organizaciones y sitios que explicitan acciones concretas para "ser educado con el celular".
Tal es el caso de "The art of manliness", que rememora costumbres que hacían a la caballerosidad perdida, pero ahora publicando posters con recomendaciones para aquellos que creen que están solos en este mundo y pueden tener ringtones insoportables, hablar a los gritos donde hay una señal débil como si con eso resolvieran un problema más que frecuente, interrumpir clases, otras conversaciones personales y hasta misas y entierros con sus largas conversaciones vía celular, por nombrar algunas de las conductas indeseables que compartimos con otros ciudadanos todos los días.
Desde gente que se para en el medio de la calle Florida para espetar: "¿Cómo dijiste eso en Tribunales?¿Vos querés que yo vaya preso?" hasta mujeres que lloran por Viamonte en la hora pico quejándose amargante: "Lo que pasa es que vos no me querés más". Todo se hace público y se ventila, quizás para desacralizar la gravedad del contenido, haciendo realidad la frase de Eduardo Galeano cuando afirma: "Hemos hecho de lo caduco algo perenne y de lo perenne algo caduco."

Algunos de los posters de "The art of manliness":

No mandes mensajes de texto o chequees tu  celular cuando hablas con otros. Dales atención plena.
No elijas un ringtone vulgar y perturbador.

Comunica mensajes importante por teléfono o personalmente. ¡Mandar mensajes de texto es de cobardes!

7 oct 2012

2012. Voto electrónico en Venezuela

Venezuela elige hoy presidente y lo hace a través del sistema de voto electrónico. El portal Venezuela Inteligente, integrado por un grupo de emprendedores sociales, dedicados al desarrollo de nuevas herramientas digitales destinadas a la construcción de ciudadanía digital.

A continuación incluimos el tutorial interactivo sobre cómo votar, que ha sido probado en 1553 centros de votación:
Banner


Más allá de las expectativas que pueda generar la nueva elección, la atención se ha centrado en la nueva plataforma tecnológica electoral.
Esta modalidad, aunque suele ser más rápida que la tradicional, no termina de perder la esencia de las votaciones tradicionales: tarjeta de electoral y el tinte indeleble.

Los pasos son los siguientes:
  1. Entrega de cédula de votación.
  2. El presidente de la mesa verificará la información del votante mediante el Sistema de Autentificación Integrado (SAI) y se le solicitará que ponga su huella.
  3. Luego se le entrega el tarjetón electoral, con un tiempo promedio de seis minutos para ejercer el voto.
  4. El votante recibe a continuación el comprobante de votación, el que luego se deposita en la caja de resguardo.
  5. A continuación, firma y pone su huella digital en un formulario.
  6. El último paso, tan igual se realiza en  el sistema electoral peruano, es la mancha en el dedo; aunque en el caso de Venezuela hay un desengrasante donde se introduce el dedo meñique, para después hacerlo en el recipiente que contiene tinta indeleble.
Expertos del Programa para las Américas del Centro Carter, de EE. UU., con sede en Atlanta, Georgia, han asegurado, mediante los estudios realizados, que se trata de una elección libre de toda posibilidad de fraude.
Puede descargarse su folleto institucional.

Para saber más del sistema y dispositivos de voto electrónico en Venezuela.

















26 sept 2012

E-stonia, un caso de ciudadanía digital

En el Capítulo VI de nuestro libro, dedicado a la construcción de ciudadanía digital desde múltiples perspectivas, al hablar de experiencias de voto electrónico, resaltamos la experiencia de Estonia, un país que pertenece a la Unión Europea y que curiosamente ha sido, con Letonia y Lituania, uno de los tres países que más creció dentro de un marco de profunda crisis regional.
Los invitamos a ver este video y a escuchar los testimonios, que ponen de manifiesto qué pasa cuando realmente se pone a la tecnología en manos de la gente.

3 ago 2011

Egipto fabrica líderes mundiales con Photoshop

Un caso interesante para utilizar con nuestro libro en el Capítulo V, Alfabetización visual, en el tema manipulación de la imagen.
En nuestra primavera del 2010, Barack Obama se reunió en Washington con líderes israelíes y palestinos para hablar sobre cómo avanzar en un programa de paz en la región.
Esta es una de las fotos que registró el hecho en la Casa Blanca, donde se observa a Mubarak caminado a la izquierda, rezagado.




El diario estatal egipcio Al Ahram manipuló la foto digital y los líderes fueron dispuestos así: 
de forma tal que Mubarak camina incluso delante de Obama. Este hecho desató un escándalo en la prensa mundial. El diario dejó la foto publicada varios días después de planteada su alteración y se justificó diciendo que había sido una cuestión de mejor composición de la imagen en función del contenido del artículo.
Curiosamente, Mubarak, hoy renunciado y enfermo, ya no es más líder y enfrenta un juicio, acusado de corrupción durante su prolongada gestión gubernamental.
El mismo diario hoy publica esta imagen:







13 jun 2011

"A propósito"... de economías intangibles

Babasonicos presentó su nuevo trabajo: "A propósito".
Antes del lanzamiento ya recibió un curioso premio: una notebook de oro, por las ventas anticipadas de la versión digital de este trabajo.

Babasonicos.com


Además de la asociación musical, estuvieron presentes Hewlett Packard e Intel.
El disco se encuentra disponible en versión digital, móvil y para comprar por iTunes vía EEUU, Mexico y España.
Desde el lanzamiento de "Mucho", en 2008, que se realizó via móvil para un modelo de Motorola de Personal, por el sistema de pre-carga, Babasonicos parece comprender muy bien cómo funcionan las economías intangibles y sus cadenas de valor, tema que tratamos en el Capítulo I del libro, dedicado a situar al mundo y dentro del mismo situar a las TICx.

Y ahroa, vamos a escuchar "Deshoras" desde Spotify y visitamos la plataforma de Babasonicos para ver y escuchar un clip de "Deshoras".

5 jun 2011

La máquina Enigma

El Capítulo II, en la página 38, tiene una actividad para resolver sobre la máquina Enigma, pieza fundamental de los resultados bélicos de la Segunda Guerra Mundial. Este video es complementario de los que están en el DVD del libro, que la vinculan además con la Guerra Civil Española:


Videos tu.tv